miércoles, 22 de diciembre de 2021

¿Qué es la tecnología blockchain?

"Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea", explica Javier Sáez, Inbound & Growth Manager de la escuela de negocios IEBS.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta la diferencia entre blockchain y las criptomonedas. Mientras que blockchain es la tecnología descentralizada que permite almacenar información en forma de bloques de datos que se disponen seguidamente en una cadena, una criptomoneda es una de las formas más reconocidas de implementar una red blockchain.

Esta revolución surgió en el momento de una crisis histórica sin precedentes: corría el año 2008 cuando un grupo de expertos en criptografía – también llamados cryptopunks – comenzó a teorizar sobre la descentralización de las finanzas.

"En ese momento se les ocurrió una idea brillante, que es la que a día de hoy conocemos como la cadena de bloques: conseguir un método de verificación de las transacciones sin tener que depender de un único intermediario como son los bancos que registran las transacciones y los gobiernos que imprimen el dinero", añade Gabriel Rodríguez, co-fundador de Sin Comisiones.



¿Cómo funciona esta tecnología?

En muchas ocasiones, un ejemplo práctico resulta más revelador para explicar un concepto tan revolucionario como blockchain. Rodríguez lo explica así: "Imaginemos que yo tengo que pagar una cena, y para enviar esos 15€ supongamos que lo hago mediante una transferencia bancaria. En este momento, el banco es el único intermediario y el control solo se efectúa por su parte. Además, el banco a su vez puede facilitar al gobierno que yo he enviado un pago con el concepto "cena" por 15€. Sin embargo, la cadena de bloques consigue que todos en los usuarios de la red validen esta transacción pero con la particularidad de que tanto el emisor como el receptor seremos anónimos, representados por los números y letras de nuestras billeteras".

¿Es posible tirar abajo una red blockchain?

"Depende de cada proyecto, de cuáles son sus protocolos de consenso y su tamaño. Redes como Bitcoin son sistemas muy seguros y es prácticamente imposible tirarlos abajoya que una misma entidad tendría que controlar el 51% del poder de cómputo de la red, cosa que actualmente es imposible. Sin embargo, las redes más pequeñas que sigan protocolos de consenso similares pero con tamaños muy pequeños sí podrían estar sometidas a hackeos y manipulaciones", explica Javier Sáez, Inbound & Growth Manager de IEBS.

Por lo tanto, queda claro que no todas las redes blockchain son iguales y pueden variar tanto en velocidad como tamaño y seguridad. "Es como si hablamos de ruedas y nos preguntamos qué posibilidades hay de que una rueda se pinche. Dependerá del tipo de rueda, del vehículo y del uso de la rueda. Por lo tanto, tirar abajo el sistema dependerá de a qué blockchain nos refiramos", afirma Adrián Bernabéu, creador del Máster de Inversores.

Algunas redes blockchain son más seguras que otras: "la blockchain más segura que existe hasta la fecha es Bitcoin y para tirar abajo esta red probablemente habría que apagar por completo internet en el planeta entero. Si esto sucediera y nos quedáramos sin internet, los problemas mundiales serían mucho mayores que el hecho de parar la red de Bitcoin", añade Bernabéu.