Las
funciones de la cultura corporativa dentro de una organización corporativa son
principalmente las siguientes:
- Brindar una identidad a la organización.
- Generar un compromiso colectivo entre los miembros de la empresa u organización.
- Proporciona una estabilidad del sistema social que se ha creado.
- Sirve como dispositivo para dar un sentido a la organización.
Adaptación:
La
cultura es uno de los elementos clave para conseguir la integración entre dos
grupos.
Cohesión:
El
sentido de pertenencia a un grupo es una de las mayores manifestaciones de la
cultura corporativa. La comunicación corporativa se utiliza para hacer sentir a
todos los miembros de la organización como parte de la misma. Eso es más
difícil cuanto más grande sea la empresa, y por lo tanto más estamentos
laborales tienen. En estos casos es vital una buena comunicación corporativa.
Cuando una empresa está muy cohesionada se establece un límite muy claro entre
los miembros que están dentro y los que están afuera.
Implicación
de la persona en la organización:
En
esta medida que un individuo se siente cohesionado a la empresa se siente más
implicado en la organización. Pero esta implicación es difícil y para que se dé,
el individuo debe conocer los objetivos de la organización y estos deben coincidir
con sus propios valores.
