jueves, 27 de julio de 2017

¿Qué son las finanzas corporativas?

Introducción a las finanzas corporativas

En julio de 1999, Carleton “Carly” Fiorina asumió el puesto de Directora General de Hewlett-Packard (HP). Los inversionistas se mostraron complacidos con su perspectiva del futuro de la empresa: prometió 15% de crecimiento anual de las ventas y de las utilidades, lo cual era toda una meta para una compañía con cinco años consecutivos de ingresos declinantes.

La Sra. Fiorina también cambió la manera en la que HP era administrada. En lugar de continuar operando como grupos separados de productos, lo cual significaba esencialmente que la compañía funcionaba como docenas de minicompañías, la Sra. Fiorina reorganizó a la empresa en tan sólo dos divisiones.

En 2002, HP anunció que se fusionaría con Compaq Computers. Sin embargo, en una de las más reñidas batallas corporativas recientes, un grupo conducido por Walter Hewlett, hijo de uno de los cofundadores de HP, se opuso obstinadamente a la fusión. En última instancia, prevaleció la postura de la Sra. Fiorina y la fusión se llevó a cabo. Con Compaq en la bolsa, la compañía empezó a implementar una estrategia sobre dos flancos. Competiría con Dell en el segmento de computadoras personales y de bajo costo y con IBM en el mercado de computadoras más especializadas y de alta calidad.

Desafortunadamente para los accionistas de HP, la estrategia de la Sra. Fiorina no funcionó como se había planeado; en febrero de 2005, bajo presiones del consejo de administración, la Sra. Fiorina renunció a su puesto. Evidentemente, los inversionistas también sintieron que un cambio en la dirección era una buena idea; los precios de las acciones de HP aumentaron casi 7% el día que se anunció la renuncia.
Comprender las circunstancias que llevaron a la promoción de la Sra. Fiorina desde una posición ejecutiva hasta el puesto de directora general, para convertirse finalmente en una ex empleada, nos coloca frente a ciertos problemas relacionados con la forma de organización corporativa, con las metas y con el control corporativo.

¿Qué son las finanzas corporativas?
Suponga que usted decide fundar una empresa que se dedicará a la producción de pelotas de tenis. Para tal propósito, contrata administradores que se encargarán de la compra de materias primas, e integra una fuerza de trabajo que producirá y venderá pelotas de tenis terminadas. En el lenguaje de las finanzas, usted hace una inversión en activos tales como inventarios, maquinaria, terrenos y mano de obra. El monto de efectivo que usted invierte en activos debe corresponder a un monto igual de efectivo obtenido a través de financiamiento. Cuando usted empiece a vender pelotas de tenis, su empresa generará efectivo.
Ésta es la base de la creación de valor. El propósito de la empresa es crear valor para usted, el propietario.

El valor se refleja en el marco conceptual del modelo simple del balance general de la empresa.

sábado, 22 de julio de 2017

Todo sobre: Organizaciones

Organizaciones

La sociedad humana está compuesta por organizaciones que proporcionan los medios para atender las necesidades de las personas. Servicios como los de salud, agua, energía, seguridad pública, control de la contaminación, alimentación, diversión y educación en todos los niveles, dependen de las organizaciones.

  • Objetivos y recursos son palabras clave en la definición de administración y de organización. Una organización es un sistema de recursos encaminados a realizar algún objetivo (o conjunto de objetivos). Además de objetivos y recursos, las organizaciones cuentan con otros dos componentes importantes: procesos de transformación y división del trabajo.
  • Las organizaciones proporcionan los medios de subsistencia para muchas personas. Salarios, bonificaciones, beneficios y otras formas de remuneración  que se les ofrecen como retribución por su trabajo o su inversión, les permiten adquirir los bienes y servicios que necesitan.
  • El desempeño de las organizaciones es importante para clientes y usuarios, funcionarios, accionistas, proveedores y para la comunidad en general.
  • Atender todas esas expectativas hace necesario que las organizaciones estén bien administradas.
  • Gracias a la administración, las organizaciones son capaces de utilizar en forma correcta sus recursos y de alcanzar sus objetivos.





Eficiencia y eficacia
Las organizaciones transforman recursos en productos y servicios, con el fin de resolver los problemas de sus usuarios y de las personas que las crearon. Dos palabras indican cuando una organización se desempeña de acuerdo con las expectativas de los clientes y de quienes manejan los recursos: eficiencia y eficacia.

  • La palabra eficacia indica cuando una organización logra sus objetivos. Cuanto más alto es el grado de realización de los objetivos, más eficaz es la organización. 

  • La palabra eficiencia indica cuando la organización utiliza en forma productiva o económica sus recursos. Cuanto más alto es el grado de productividad o economía en el uso de los recursos, más eficiente es la organización.


Las organizaciones pueden ser eficientes y eficaces, o ineficientes e ineficaces, y crear problemas en vez de resolverlos. Todo depende de la forma en que se les administre. El papel de la administración consiste pues en asegurar la eficiencia y eficacia de las organizaciones.