viernes, 30 de junio de 2017

Todo sobre: Como calcular presupuestos

1.- ¿Qué es un presupuesto de ventas?
El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas. Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa. La firma confecciona un plan financiero teniendo en cuenta la cantidad de bienes y servicios que planea vender en el plazo de un año, y el precio al que esos bienes y servicios serán vendidos. Éso es el presupuesto de ventas.

2.- ¿Cómo se elabora un presupuesto de ventas?
Pasos para realizar un presupuesto de ventas:
A continuación se comentan cada uno de los pasos que debe dar la empresa para preparar un presupuesto de ventas. Sin embargo, estos pasos pueden ser modificados y ejecutarse en distintas formas, dependiendo de las características del negocio y de las habilidades de la administración.


  • Preparar un pronóstico de ventas
  • Pronósticos de ventas del sector
  • Pronósticos de ventas de la empresa 



FORMULA: 
PV = VR (1+TFY) (1+TFE) (1+TFA)

DONDE:
· PV : Presupuesto de Ventas
· VR : Ventas Reales
· TFV : Tasa de factores de venta
· TFE : Tasa de factores económicos
· TFA : Tasa de factores administrativos

3.- ¿Qué es un presupuesto de inversión?
El Presupuesto de Inversiones es llamado así porque, representa todo aquello en donde la empresa debe “Invertir” para un propósito que va más allá del ejercicio económico de un año.

4.- ¿Cómo se elabora un presupuesto de inversión?
Una profesora de educación física planifica abrir su propio espacio para pilates y yoga en un barrio de su ciudad. Es monotributista y no va a contratar empleados, sino alquilar el lugar a otros profesores en los horarios en que no da clases.

LOCAL
Alquiler inicial (depósito, dos meses de puesta en marcha)                $18.000
Mejoras (pintura, iluminación, espejos, etc.)                                            $15.000
EQUIPAMIENTO
Aparatos                                                                                                           $13.000
Colchonetas y accesorios                                                                              $4.500
Oficina  y administración                                                                                 $8.000
MARKETING                                                                                                       $9.000
REGISTROS Y OTROS                                                                                     $4.000

TOTAL INVERSIÓN INICIAL                                                                          $71.500


5.- ¿Qué es un punto de equilibrio?
En el punto de equilibrio de un negocio los ingresos son iguales a los gastos y por lo tanto no hay ni ganancia ni pérdida. Es el punto de partida desde el cual un aumento en las ventas produce una ganancia y una reducción en las ventas genera una pérdida.

6.- ¿Cómo se calcula un punto de equilibrio?
En el punto de equilibrio los ingresos = costos fijos + costos variables.
Por lo tanto, para calcular el punto de equilibrio, es necesario determinar todos los costos fijos y variables involucrados en la operación:

• Los costos fijos son aquellos que son invariables, con cualquier nivel de ventas.
• Los costos variables se incurren en forma proporcional al nivel de ventas.


Costos Fijos
Algunos ejemplos de los costos fijos incluyen:
• Arriendo de la oficina, taller, bodega, fábrica u otras instalaciones,
• Sueldos base del personal contratado,
• Planes de beneficios para el personal,
• Planes de mantenimiento contratado,
• Servicios contratados de aseo y seguridad,
• Publicidad contratado,
• Seguros,
• Los cargos base para los servicios públicos, como la energía eléctrica, gas, agua y alcantarillado,
• El cargo básico para el servicio de teléfono o el plan básico para un celular,
• Costo de la conexión a Internet,
• Costo de un sitio web,
• Impuestos sobre los bienes inmuebles y muebles,
• Licencias y permisos,
• Depreciación y amortización y
• Gastos financieros, como los intereses sobre la deuda.


Costos Variables
Ejemplos de costos variables incluyen:
• Materias primas e insumos,
• Flete,
• Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos específicos,
• Combustible,
• Horas extras del personal,
• Mano de obra contratado en forma temporal,
• Reparaciones y mantenimiento,
• Útiles de oficina,
• Llamadas telefónicas,
• Gastos de viajes y
• Comisiones de ventas.

Cabe notar que algunos costos pueden ser parte fijos y parte variables. Por ejemplo, puede haber un costo fijo de energía eléctrica para mantener iluminadas las instalaciones y para que funcionen todos los equipos según un nivel mínimo de actividad. Pero para fabricar los productos, se consume más energía y este exceso constituye un costo variable que depende del nivel de producción.
Otra consideración en el cálculo del punto de equilibrio, en el caso de empresas que fabrican sus productos o compran la mercancía que vende, es que los costos variables corresponden a las unidades vendidas y no las unidades que están en inventario.

La Formula
El punto de equilibrio se puede calcular en términos de ingresos y en unidades físicas.
Es recomendable calcularlo en términos de ingresos totales cuando la actividad no es fácilmente reconocible en unidades físicas, o cuando hay varios productos. Pero incluso cuando hay varios productos, en la medida que se puede separar los costos fijos y variables e imputarlos a los distintos productos, se puede calcular el punto de equilibrio por producto y así contar con una herramienta de gestión más dinámica.

7.- ¿Qué es la TIR?
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

8.- ¿Cómo se calcula la TIR?
También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero:


Ft   son los flujos de dinero en cada periodo t
I0   es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
n   es el número de periodos de tiempo
Formula de TIR

Donde:

Io: Es la inversión inicial.
f: Es flujo de efectivo neto de cada período.
+/-: Será positiva si el flujo de efectivo del período es favorable o negativo, si al contrario.
i: Es la tasa de interés que se debe buscar.

n: Es el número de años del proyecto de inversión.